16 de marzo de 2019
Característica
de la tecnología educativa.
1. La tecnología educativa supera lo que
podría denominarse tecnología de la instrucción. La tecnología educativa
es la incorporación de la tecnología de la información y comunicación en la
educación para apoyar los procesos de aprendizajes.
2. El maximalismo (tecnología educativa igual a didáctica) y el minimalismo (tecnología educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la tecnología educativa. Didáctica es y tecnología educativa. Es el arte de enseñar. Es una disciplina de la pedagogía que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramienta que están involucradas en él.
3. La tecnología educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas. necesario comprender cómo los cambios tecnológicos y económicos producidos en los últimos 50 años han modificado la sociedad actual, donde nuevas competencias y habilidades son requeridas en el mundo profesional.
4. La tecnología educativa se encuentra entre la cacharrería educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo. El diseño instruccional es importante en la formación virtual, puesto que, en la propuesta de instrucción que se presente, intervienen las distintos elementos y recursos didácticos que deben ser cuidadosamente identificados, diseñados y desarrollados de forma que faciliten y apoyen la construcción de conocimientos del alumno.
5. La tecnología educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones conceptuales.
6. La tecnología educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.
7. La tecnología educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.
8. Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial (realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones), estableciendo equipos multidisciplinares.
9. El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes.
2. El maximalismo (tecnología educativa igual a didáctica) y el minimalismo (tecnología educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la tecnología educativa. Didáctica es y tecnología educativa. Es el arte de enseñar. Es una disciplina de la pedagogía que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramienta que están involucradas en él.
3. La tecnología educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas. necesario comprender cómo los cambios tecnológicos y económicos producidos en los últimos 50 años han modificado la sociedad actual, donde nuevas competencias y habilidades son requeridas en el mundo profesional.
4. La tecnología educativa se encuentra entre la cacharrería educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo. El diseño instruccional es importante en la formación virtual, puesto que, en la propuesta de instrucción que se presente, intervienen las distintos elementos y recursos didácticos que deben ser cuidadosamente identificados, diseñados y desarrollados de forma que faciliten y apoyen la construcción de conocimientos del alumno.
5. La tecnología educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones conceptuales.
6. La tecnología educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.
7. La tecnología educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.
8. Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial (realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones), estableciendo equipos multidisciplinares.
9. El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes.
10. La tecnología educativa no se ha de con
fundir con informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante
en los programas de tecnología educativa.
Principios de tecnología educativa
- Medios y recursos de aprendizaje principios de tecnología educativa
- Contribuir a alcanzar el principio de normalización, es decir, usar los recursos como elementos de ayuda y apoyo, lo que hace que en muchas ocasiones no sea necesario el uso de recursos muy especiales.
- Facilitar la integración social de los alumnos discapacitados.
- Promover la transformación de la escuela y la sociedad hacia la denominada “escuela para todos” o “escuela inclusiva”.
- Capacitar a los alumnos para estar en contacto continuo con las experiencias de aprendizaje escolar, para lo cual debemos adecuarlos a las necesidades de nuestros alumnos.
- Posibilitar una mejora del aprendizaje, haciéndolo más significativo, más activo y motivador.
- Facilitar la individualización de la enseñanza, adecuando las tareas al nivel de competencia de cada alumno y a su ritmo de aprendizaje.
- Permitir múltiples aplicaciones de los recursos tecnológicos con objetivos diversos, así como su adaptación a las necesidades de cada alumno.
- Aumentar el grado de autonomía e independencia persona.
- Diseñar actividades de trabajo cooperativo, que puede incrementar la comunicación y socialización con el grupo.
- Autocorrección de los ejercicios, lo que le permitirá al alumno conocer sus resultados de inmediato.
- Posibilitar la repetición del ejercicio cuantas veces haga falta hasta que interiorice su proceso de aprendizaje y es muy útil para reforzar los aprendizajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario